PROACTIVIDAD PERSONAL: APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN
Los seres humanos, como animales racionales y sociales que somos, y con la inteligencia que nos acompañe, estamos en continua evolución, transformación o cambio. Lo importante es aceptar esa realidad constructivamente desde un punto de vista positivo, recibirla y vivirla plenamente a través de una perspectiva enriquecedora.
Cada día, en cualquier lugar y con cualquier persona, es una nueva oportunidad para aprender porque toda situación nos va a llevar a aumentar nuestra experiencia humana y nuestros conocimientos.
Es un pleno convencimineto personal que la formación se lleva a cabo a lo largo de toda la vida, bien sea desde un plano formal o informal, pero siempre. Si las capacidades nos asisten, ya que la madre naturaleza al darnos vida nos las regaló, y si durante la vida misma podemos disfrutar de ellas plenamente.. ¿por que no aprovechar esa posibilidad de seguir aprendiendo?
Lo mas importante sería intentar recuperar esos factores que nos acompañaban en nuestra infancia:
- inquitud
- curiosidad
- sorpresa
- movimiento
-...
En el ámbito de la Administración Pública donde nos encontramos, y al igual que en todos y cada uno de los planos de la vida, cabe recordar que antes de ser trabajadores públicos, somos personas, y el factor humano debería ser siempre la clave para una buena gestión pública.
Se podría concluir que los objetivos formativos deberían estar encaminados en gran medida a crear sentimiento de pertenencia a la estructura de la que se forma parte, crear equipo, buscando con ello la buena implicación de todos y cada uno de nosotros en el proyecto del servicio público en el cual se participa. Allí donde se colabora sintiéndose uno mismo bien valorado y/o imprescindible, se alcanza el pleno potencial del profesional, propiciando este mismo su continuo aprendizaje por simple motivación personal.
Para finalizar, y para intentar no llegar en la medida de las posibilidades a la imagen siguiente, porque la desidia y falta de motivación es la muerte en vida, y porque el humor siempre ha sido el mejor recurso a cualquier pensamiento negativo, recuerdo al genial Forges..
Una persona no ríe porque es feliz, sino que se es feliz porque ríe!
Cada día, en cualquier lugar y con cualquier persona, es una nueva oportunidad para aprender porque toda situación nos va a llevar a aumentar nuestra experiencia humana y nuestros conocimientos.
Es un pleno convencimineto personal que la formación se lleva a cabo a lo largo de toda la vida, bien sea desde un plano formal o informal, pero siempre. Si las capacidades nos asisten, ya que la madre naturaleza al darnos vida nos las regaló, y si durante la vida misma podemos disfrutar de ellas plenamente.. ¿por que no aprovechar esa posibilidad de seguir aprendiendo?
Lo mas importante sería intentar recuperar esos factores que nos acompañaban en nuestra infancia:
- inquitud
- curiosidad
- sorpresa
- movimiento
-...
En el ámbito de la Administración Pública donde nos encontramos, y al igual que en todos y cada uno de los planos de la vida, cabe recordar que antes de ser trabajadores públicos, somos personas, y el factor humano debería ser siempre la clave para una buena gestión pública.
Se podría concluir que los objetivos formativos deberían estar encaminados en gran medida a crear sentimiento de pertenencia a la estructura de la que se forma parte, crear equipo, buscando con ello la buena implicación de todos y cada uno de nosotros en el proyecto del servicio público en el cual se participa. Allí donde se colabora sintiéndose uno mismo bien valorado y/o imprescindible, se alcanza el pleno potencial del profesional, propiciando este mismo su continuo aprendizaje por simple motivación personal.
Para finalizar, y para intentar no llegar en la medida de las posibilidades a la imagen siguiente, porque la desidia y falta de motivación es la muerte en vida, y porque el humor siempre ha sido el mejor recurso a cualquier pensamiento negativo, recuerdo al genial Forges..
Una persona no ríe porque es feliz, sino que se es feliz porque ríe!
Comentarios
Publicar un comentario