GOBERNANZA Y DIRECCIÓN PÚBLICA: MICRO-REALIDADES

A través de la experiencia en materia de empleo de la que he podido difrutar, y puedo, en estos últimos años, he comprobado que siempre hay una relación bi-direccional entre las expectativas del servidor público y el ciudadano. El primero busca reducir el desempleo favoreciendo la empleabilidad a través de la formación y contratación,  y el segundo beneficiarse de ella.

Algunas de las acciones concretas que plantearía, y que podría poner como ejemplo, relacionadas y basándome en los epígrafes siguientes, serían las expuestas a continuación:

Función directiva pública

Basándonos en la idea de que la función directiva gira en torno a un triángulo: una idea valiosa; respaldo político para esa buena idea y viabilidad operativa; y teniendo en cuenta la materia de empleo, se podría platear la posibilidad de tener en cuenta al ciudadano afectado y así saber cuales son sus expectativas al respecto para/con sus gobernantes en dicho sector. Para ello los vértices de ese triángulo debieran ser:

- idea valiosa:el funcionario técnico podría plantear a su superior político la recogida de información sobre sugerencias del demandante de empleo cuando se dirija a su oficina de empleo.
- respaldo político: el político debe recibir con agrado dicha idea.
- viabilidad operativa: creación de una base de datos donde recoger un corto formulario a realizar en la oficinas de empleo, para utilizarlo en las políticas que se quieran implementar en un futuro.


Gobernanza y gestión pública

El reto de la gobernanza es conseguir que organizaciones formalmente autónomas adquieran conciencia de sus interdependencias y en la gestión pública los poderes públicos han de incentivar la colaboración (coordinación) de actores empresariales y cívicos.

Para ello, y en el mismo sector del empleo, se deben tener en cuenta a los agentes sociales laborales, representados a través de la patronal de empresarios y los sindicatos. En todo momento es conveniente oír las necesidades de ambos, para que con ellos y entre ellos, se disponga de toda la información a tener en cuenta para la implementación de políticas.

Serán los empresarios quienes mejor sepan los costes laborales que acarrea la contratación, las tendencias del mercado de trabajo, o los ámbitos laborales donde existe mayor necesidad formativa-laboral (incluso de educación) para que la administración pueda favorecerlas. Por otro lado serán los sindicatos quienes muestren las demandas de los empleados y/o desempleados, así como aquellos sectores donde es mas importante su intervención pública por la posible precariedad o desprotección existente.


La creación de valor en el sector público

El eslabón que une función directiva pública y gestión pública/gobernanza es la creación de valor público, y ¿como aprovechar una situación para la creación de valor público?

En las oficinas de empleo se da, lo que se puede catalogar, como servicio público de calle, directamente al ciudadano y sin mas intermediarios. Ese puede ser considerado como un escenario perfecto para conocer y medir la realidad de usuario al que va destinado todo el aparato administrativo dedicado al empleo, y crear incluso marcos de actuación óptimos interpersonales.

En las oficinas además de la simple gestión del perfil de cada demandante, y a la espera de que éste pueda encontrar un trabajo, se podría fomentar la participación del usuario en la sociedad civil aunque fuera de manera gratuita y sin ningún tipo de remuneración económica, mas allá de la personal, hasta llegado el caso en que esa persona en cuestión, encontrase trabajo. Muchas veces las situaciones no son solo extremas tras un largo periodo de desempleo por la cuestión de falta de ingresos económicos, sino por el hecho en sí de no tener una ocupación a la que dedicar cada día, lo que puede llevar incluso a suponer entrar en un situación emocional difícil. Lo importante para toda persona es, además de tener recursos económicos, sentirse útil socialmente, y para ello se podrían realizar sinergias con organizaciones que recibieran favorablemente la participación de acciones voluntarias temporales por aquellas personas desempleadas hasta que las mismas dejaran de serlo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MOOC Planificación y Gestión de Proyectos: (1) Introducción (DAFO y selección prioritarios) GRUPO EMPLEO JOVEN

MISIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO